Ozuna celebra su faceta como padre
ENDI
El artista urbano hizo una pausa en su agenda para conversar sobre sus hijos, Sofía y Jacob, a quienes cataloga como su gran bendición
La paternidad sorprendió al cantante urbano Ozuna, cuando menos lo esperaba. En ese entonces, acababa de cumplir 22 años y barajaba su vida con varios trabajos a la vez. Era corista de Guelo Star, laboraba en su propio estudio, así como en la tienda de su abuela, con quien vivía durante ese tiempo.
“No teníamos mucho para nosotros, no teníamos ni mucho qué comer”, rememora el artista sobre esos días cuando se las ingeniaba para sobrevivir y se cuestionaba cómo podría mantener a su futura hija, fruto de su relación con su entonces compañera y actual esposa, Taína Marie Meléndez.
Pero tan pronto llegó al mundo Sofía Valentina, hoy de seis años, Ozuna comenzó “a ver las bendiciones”.
“Cuando nació, Dios iluminó nuestras vidas. Pude alquilar mi primer hogar, puede hacer mi familia y de verdad que todo cambió por completo. Con ella vi la bendición por completo, no por el significado monetario ni nada de eso, sino porque pude ver la claridad, puede hacer las cosas con otro sentido”, afirma en vídeo llamada desde la ciudad de Miami, donde se encuentra grabando parte de lo que será su nuevo material musical, El Negrito de Ojos Claros.
Como parte de esa entrega, incluirá el tema Mi niña, canción que lanzó el viernes al mercado y que es dedicada a su primogénita. Esta canción es una de las más íntimas y personales que ha presentado el vocalista desde que inició su carrera en el 2012. Relata que la canción la compuso durante el periodo de cuarentena y que se le hizo difícil grabarla por lo mucho que lloró.
“Es una canción con un sentimiento muy grande y aquel que tiene hijos sabe de lo que les hablo. Es bien difícil verlos crecer y que salgan de debajo de tu ala. Yo no he vivido eso todavía y por eso hice esta canción, porque son mi mamá y mi abuela y todavía me ven con un niño chiquito. Eso yo no lo entendía hasta que tuve hijos y ahora digo que estos van a ser mis bebés (por siempre). Veo a mi hija crecer tan rápido que por eso quise hacerle esta canción para que cuando esté grande sepa que el amor de su papá siempre será real”, contó asomando una sonrisa de emoción.
La niña participó del vídeo musical del tema, siendo esta la primera vez que el artista la expone de manera oficial, aunque anteriormente ha mostrado fotos con ella en sus redes sociales.
Además de Sofía Valentina, Ozuna es padre de Jacob André, de tres años, a quien también piensa componerle una canción en un futuro cercano. Son ellos el motor que mueve al artista y quienes lo inspiran para seguir trabajando. Por eso, noduda en llevarlos a sus conciertos o al estudio de grabación para que compartan con él el mayor tiempo posible. También procura sacar tiempo en su agenda diaria para jugar con ellos y hacer vídeos en su aplicación de TikTok, algo que disfrutan.
Esa presencia constante en la vida de sus hijos es fundamental para el cantante, pues no tuvo la suerte de gozarse a su padre como hubiese querido. Cuando tenía tres años, Ozuna perdió a su progenitor, a quien mataron de un disparo. Su ausencia marcó al artista, quien fue criado por su madre y abuela. “Como quien dice nunca lo conocí y no tuve ese amor de padre. Por eso soy así con mis hijos porque nunca quisiera que les faltara (ese amor)”, precisa.
Comenta que, a pesar de haber perdido a su papá a tan corta edad, recuerda varias cosas de él, como que era fanático de los carros y las motoras y que le gustaba mucho el baile y lo que era el rap y el underground en aquel momento.
“De ahí realmente sale la cultura de lo que es Ozuna, porque mi papá fue bailarín de Vico C y eso está ahí en la sangre. Le gustaba mucho la música de ese momento, como la de Baby Rasta & Gringo, de Yankee, de Playero, todas esas cosas que hoy en día nos sirven para la cultura”, afirma.
Quizás por esa misma vena artística que corre en la familia es que el “Negrito de Ojos Claros”, apoyaría a sus hijos si estos deciden realizar una carrera en la música. Afirma que no tendría ningún problema en respaldarlos, con la única condición de que él tiene que ser su productor. Inmediatamente después que menciona esto suelta una risa, y luego reflexiona sobre cómo hoy los artistas urbanos son modelos a seguir, no solo para sus hijos, sino también para muchos niños, niñas y jóvenes.
“Antes los niños, y te lo digo yo que vengo de la calle, querían como quien dice ser bichotes porque uno los veía con carros, con casas, pero ya eso cambió. Hoy en día los jóvenes dicen ‘yo quiero ser artista, yo quiero ser influencer’, y eso es bueno para nuestra sociedad. Aunque mucha gente no lo vea o mucha gente lo critique eso es bueno porque antes había que ser otra cosa, tomar otra dirección, y decías ‘pa’ yo tener un carro, tengo que hacer las cosas mal’ porque el trabajo regular no daba, no da. Pero hoy en día hay muchas opciones. Estás las redes sociales, los negocios online, hay tantas cosas que ya todo aquello cambió”, indica con esperanza.
Ozuna, por otro lado, comparte aquello que ve de él en sus hijos. Una de las cosas es que “dejan los tenis en la entrada y después no los recogen”. “Ya se los quitan donde yo mismo me los quito y esa es la pelea”, expresa entre risas. “Pero la verdad es que son niños especiales y su actitud, su carácter, todo eso es mío también”, menciona con orgullo.
La cuarentena lo acerca a su familia
Cuando inició el periodo de cuarentena debido al coronavirus, Ozuna se fue con su esposa e hijos en un bote para estar lo más alejados posible de cualquier brote de infección. Durante 60 días la familia estuvo completamente unida, algo que el artista cataloga como una bendición. En ese periodo, afirma, obtuvo varias enseñanzas, siendo la primera, el valorar más a su familia.
“Aprendí a disfrutarme más los momentos buenos con mi esposa, con mis hijos, con mi familia, porque uno no sabe… Mira cómo este virus puede eliminar a cualquiera, so aprendí tanto”, revela.
“Ni los relojes, ni los carros, ni las casas (importan tanto)... Cuando yo arranqué obvio, como todo joven, la ilusión es quiero tener esta cadena, este carro, esta casa, porque el que te diga que no es un mentiroso. Pero ya cuando uno va tomando el camino, va viendo las cosas de otra manera y esto que hemos vivido me chocó mucho y me hizo ver las cosas distintas”, agrega sobre esas lecciones que le ha dejado este periodo.
En esa dirección, señala que esos días con los suyos, los aprovechó para reconectar y para disfrutárse cada momento, sobre todos con sus pequeños.
“Tuve que buscar la manera de entretener a mis hijos, que no se desesperaran, que no entraran en pánico y ahí estuvo mi esposa conmigo. Así que aprendí mucho, aprendí a tener paciencia y a valorar todo. Ahora todo como que me lo disfruto más. Si hago un vídeo o una entrevista, me los gozo, porque uno no sabe hasta cuándo va a estar aquí”, expresa.
El show puede esperar
Al igual que para muchos artistas, los pasados meses han representado un gran reto para Ozuna, quien tuvo que detener su gira mundial, “Niburu”, debido al COVID-19. Esta había comenzado en febrero con un magno concierto en la República Dominicana. El plan de Ozuna era presentar ese espectáculo en Puerto Rico el próximo 14 de septiembre, pero afirma que no ve viable ninguna presentación masiva hasta el próximo año.
“No siento que la gente esté preparada para un concierto con este pánico de la pandemia. El show es algo para mí como artista bien delicado que tienes que medirlo con pinza”, dice.
“Quiero que la gente cuando abra la gira otra vez se la disfrute al máximo, que no tengan que ir con la cara tapá, que se puedan abrazar, que se puedan besar, que podamos hacer lo que siempre hacemos. Así tenga que esperar dos años, no tengo problema porque no puedo dar un show y tener a la gente con límites porque no lo van a gozar igual”, afirma.
Nuevo disco
Lo que no ha dejado de hacer el artista en estos pasados meses es grabar música nueva. Además de la canción, Mi niña, dedicada a su hija, recientemente lanzó Caramelo y también presentó Mamacita, la cual grabó junto al grupo estadounidense Black Eyed Peas.
Varias de estas canciones podrían aparecer en su nueva producción discográfica El Negrito de Ojos Claros, que ya comenzó a grabar. Se trata de un álbum en el que contará con varias artistas invitados, entre ellos Daddy Yankee, y con el que regresa a lo que son los orígenes de su identidad musical.
“Ya estamos preparando lo que son los vídeos y tenemos varios featurings, como Dadddy Yankee, los de la cultura de nosotros. Vengo a hacer algo totalmente diferente. Hay temas que la gente está acostumbrada a escuchar como es 'Caramelo' que es un tema que la gente esperaba porque ya le hacía falta 'El Negrito de Ojos Claros'. Es un disco con mucho sandungueo, muchos temas clásicos que los convertimos ahora en moderno con diferentes artistas... Quisiera decirte todo pero no puedo”, adelanta el artista, quien con esta propuesta decidió regresar a su “look” de trenzas con la que se dio a conocer porque “vamos a la raíz de nuevo, a lo que le gustó a la gente”.
Author:
Mariela Fullana Acosta